En la primera de cuatro sesiones de una serie de marketing presentada por Cox Media, Mike Papacoda llevó a los asistentes en un viaje para ayudar a los propietarios de pequeñas empresas y emprendedores a encontrar su propósito para hacer negocios.
Despierta tu porqué
“Los propietarios de pequeñas empresas trabajan incansablemente para conectar con sus clientes y que estos los elijan a ellos en lugar de a la competencia”, dijo Papacoda. “Han leído todos los libros sobre marketing y desarrollo de marca, pero hay algo que aún les falta. Tienen un gran producto, pero parece que no logran conectar con el público deseado”.
La pregunta es ¿Por qué?
“Si no conoces tu propósito ni tu porqué, vender cualquier cosa es muy, muy difícil”, afirmó. “No puedes definir claramente el valor de tu empresa. Tu empresa debe esforzarse por lograr algo más que ventas y ganancias. Necesitas destacar. Y la forma de destacar es tener un propósito, una causa y un porqué. Algo con lo que tus clientes puedan conectarse”.
Papacoda citó un par de ejemplos corporativos que demuestran un "por qué" bien entendido:
• Dove – La belleza es una fuente de confianza, no de ansiedad. La misión del Proyecto de Autoestima de Dove es llegar a la próxima generación y ayudarla a alcanzar su máximo potencial. Al hacerlo, se han convertido en una de las empresas de jabón más exitosas porque los padres quieren que sus hijos tengan una mayor autoestima.
• Warby Parker – Ver con claridad puede ser una experiencia empoderante. Poder ver con claridad es un regalo. Mucha gente no tiene la oportunidad de experimentarlo. 2,5 millones de personas en todo el mundo necesitan anteojos, pero no tienen acceso a ellos. Warby Parker tiene el propósito de ayudar a las personas que necesitan anteojos a conseguirlos a través de su programa Buy A Pair, Give A Pair. Hago negocios con esta empresa por eso.
“Cuando tu empresa tiene un propósito claro y un porqué claro, obtienes muchos beneficios”, dijo Papacoda. “Te da, como propietario, algo en lo que creer. Da a tus empleados algo en lo que creer. Da a tus clientes algo en lo que creer. Los clientes de hoy quieren algo más que un buen servicio y un buen producto. Quieren conectarse con una empresa que retribuya”.
Para encontrar el propósito y el porqué de una empresa es necesario hacer un examen de conciencia, afirmó. Y hay cinco preguntas que los dueños de empresas deberían hacerse para descubrir ese propósito.
Cinco preguntas para ayudar a iniciar el viaje hacia tu "porqué"
1) Cuando iniciaste tu negocio, ¿qué viste que querías cambiar?
– ¿Cómo está su empresa preparada para afrontar este reto? Esta es una pregunta importante al comenzar este viaje.
2) ¿Cómo puede la búsqueda de ese cambio marcar una diferencia mayor?
– Sabes cuál es el problema que quieres resolver, pero ¿qué va a hacer tu empresa al respecto? Ejemplo: Cheerios quería que los niños fueran más amables e inclusivos, por lo que crearon canciones para niños para promoverlo.
3) ¿Qué cambios quieren ver los demás en el mundo y cómo encaja tu marca en ellos?
– ¿Qué temas son importantes para tu audiencia? Al averiguarlo, puedes conectarte con una causa en la que la gente ya cree. Ejemplo: Tacos 4 Life busca resolver el hambre en el mundo donando una comida por cada comida comprada.
4) ¿Cómo puedes articular un propósito que inspire a tu audiencia a confiar y apoyar tu marca?
– Una vez que hayas encontrado tu porqué, ¿cómo se lo vas a comunicar a tus clientes? Por ejemplo, Panera Bread quiere ayudar a sus clientes a tomar mejores decisiones sobre los alimentos que ingieren. Dedicó una sección de su sitio web a ayudar a los consumidores a tomar mejores decisiones.
5) ¿Cómo tu propósito motivará a quienes trabajan contigo?
– Parte de tener una marca con un propósito es tener empleados que crean en esa visión tanto como tú. Cuando lo hacen, se convierten en embajadores de tu marca.
Los artículos, incluidos los destacados de las startups, están disponibles para que los medios de comunicación los vuelvan a publicar con el permiso de Startup Junkie. Para obtener permiso para utilizar un artículo publicado en este blog, envíe un correo electrónico a caleb@startupjunkie.org.